
El diagnóstico facial es un estudio minucioso de la piel que recubre el rostro, el cuello y el escote, con el objetivo de conocer las características propias de esas áreas del cuerpo.
La importancia de llevar a cabo un diagnóstico adecuado es garantizar un protocolo eficaz que responda a las necesidades reales de cada persona para obtener los resultados más eficaces.
Además, realizar un diagnóstico profesional contribuye a demostrarle a tu cliente tu profesionalismo y que tienes interés en sus necesidades, inquietudes y motivaciones. De esta forma, puedes tener los datos suficientes para brindarle un servicio integral y asesorarlo en los pasos a seguir en la cabina y en su vida cotidiana para obtener resultados más satisfactorios.
Este diagnóstico se realiza a partir de diferentes técnicas y está integrado de 3 pasos esenciales: Entrevista, observación y exploración física.
1. ENTREVISTA BREVE Y PROFUNDA. Es importante llevar a cabo este primer encuentro en un espacio cálido y privado con la intención de crear un ambiente para tu cliente en donde pueda expresar con honestidad y libertad sus expectativas, preocupaciones y miedos. Y esto te llevará a establecer un vínculo de confianza que marcará su relación.
También te permitirá evaluar tus herramientas disponibles para resolver y satisfacer las necesidades de tu cliente, así como su grado de compromiso con el tratamiento y su interés de invertir su dinero y tiempo en lograr su objetivo.

En esta entrevista vas a recopilar información sobre aspectos personales relacionados con sus hábitos de descanso, alimentación, hidratación, tabaco, alcohol, ejercicio, así como su profesión y actividades.
2. OBSERVACIÓN DE LA SUPERFICIE CUTÁNEA . En esta parte del proceso, se observan los siguientes aspectos:
COLORACIÓN. A partir del tipo de coloración se van a determinar algunos aspectos de del estado de salud de su piel, por ejemplo, una coloración amarillenta se asocia con una piel seborreica, es decir, grasa; una piel opaca o marchita se vincula con personas que han padecido alguna enfermedad, mientras que una coloración traslúcida se relaciona con piel fina y muy sensible.
ALTERACIONES. La observación minuciosa de la piel te permite identificar si la persona tiene alteraciones como telangiectasias, acné, vitiligio, manchas, poros grandes y abiertos y/o pigmentación.
NIVEL DE BRILLO. Puedes valorar el grado de brillo de su piel y establecer si es opaca y seca o tiene exceso de brillo, esta última asociada al tipo de piel grasa.
NIVEL DE HIDRATACIÓN. Una hidratación insuficiente hace más visibles las arrugas y detona bajos niveles de hidratación.
SENSIBILIDAD. La hipersensibilidad puede provocar descamación, erupciones o alergias, perceptibles a la vista.
3. EXPLORACIÓN FÍSICA. Realiza una revisión minuciosa de la piel con las siguientes técnicas.
- Roce. El deslizamiento suave sobre la piel permite determinar el nivel de aspereza o suavidad de la piel, además de aportar información sobre la rugocidad y la porosidad.
- Presión y palpación. Esta técnica de presión brinda datos sobre la turgencia, temperatura y humedad de la piel en las diferentes zonas explotadas.
- Pellizcamiento. A través de esta técnica, la cual consiste en realizar tocamientos o pellizcos con los dedos, puedes conocer si un tejido es grueso o fino, así como valorar el grado de elasticidad si efectúas un pliegue en la piel y observas el tiempo de recuperación, además de reconocer la presencia de arrugas al hacer un plisamiento y constatar si se generan surcos o no. También es útil para determinar el nivel de flacidez.
- Descamación. Utiliza una espátula para hacer un roce en la piel y comprobar el nivel de descamación y una valoración del grado de sensibilidad con base en el enrojecimiento de la piel de tu cliente.
También se pueden utilizar otros sistemas complementarios como microcámaras o escáneres para realizar tus diagnósticos.

Estos pasos contribuirán a tu éxito profesional al convertirte en un referente de calidad, eficiencia y profesionalismo entre tus clientes.
Este es un espacio para ti. Si tienes alguna duda y quieres que hablemos de un tema en especial, escríbenos para tomar en cuenta tu sugerencia.